Beneficios del Glamping para el Turismo Sostenible en México (2025)
Publicado: 13/11/2025
Autor: admin
El turismo sostenible ha dejado de ser una tendencia: es una necesidad global. Hoy más que nunca, los viajeros buscan experiencias que los conecten con la naturaleza sin dañar el entorno.
En ese escenario, surge el glamping (glamour + camping), un modelo que combina confort, diseño y sostenibilidad.
En este artículo descubrirás cómo el glamping impulsa el turismo sostenible, sus beneficios ambientales y sociales, y por qué Nantli Living lidera este movimiento en México.
¿Qué es el turismo sostenible y por qué importa en 2025?
El turismo sostenible promueve experiencias responsables que protegen el medio ambiente, benefician a las comunidades y garantizan la viabilidad económica del destino.
Se basa en tres pilares fundamentales:
- Conservación ambiental: proteger los ecosistemas y reducir la huella ecológica.
- Bienestar social: generar empleo y oportunidades para las comunidades locales.
- Equilibrio económico: mantener modelos rentables y éticos a largo plazo.
El glamping, al ser un alojamiento de bajo impacto y alto valor experiencial, se integra de forma natural con estos principios.
Glamping: cuando el lujo se encuentra con la sostenibilidad
A diferencia de los hoteles tradicionales, el glamping ecológico utiliza estructuras ligeras y materiales sostenibles.
Su objetivo es vivir la naturaleza sin dañarla, ofreciendo al mismo tiempo confort y diseño.
Prácticas sostenibles comunes en glampings Nantli Living:
- Uso de materiales naturales y reciclados (bambú, madera certificada, lona biodegradable).
- Instalaciones sobre plataformas elevadas para proteger el suelo y la biodiversidad.
- Energía solar, iluminación LED y sistemas de captación de agua de lluvia.
- Políticas de cero plásticos y tratamiento de aguas residuales.
Cada detalle está pensado para que el huésped disfrute sin dejar huella.
Impacto ambiental positivo y regenerativo
El glamping no solo minimiza su impacto, sino que puede mejorar el entorno donde se instala.
Muchos proyectos de Nantli Living incluyen acciones de conservación activa:
- Programas de reforestación y recuperación de flora local.
- Protección de fauna mediante zonas libres de ruido y luz artificial.
- Actividades de educación ambiental para huéspedes y escuelas locales.
Esto convierte cada estancia en una experiencia con propósito: disfrutar mientras se apoya la regeneración del ecosistema.
Apoyo real a las comunidades locales
El glamping también impulsa la economía circular.
Cada experiencia genera valor compartido con las comunidades cercanas, fortaleciendo el turismo responsable.
Cómo el glamping beneficia a las comunidades:
- Contratación de personal local para hospedaje, mantenimiento y cocina.
- Consumo de alimentos y artesanías regionales.
- Colaboración con guías, productores y artistas locales.
- Integración de experiencias culturales auténticas (catas, talleres, temazcales).
Cada huésped contribuye directamente al bienestar del destino que visita.
Educación y promoción del turismo responsable
El glamping inspira a los viajeros a adoptar un estilo de vida más consciente.
Entre las prácticas que fomenta destacan:
- Respetar el entorno natural.
- Usar transporte y productos sostenibles.
- Reducir el desperdicio y reciclar.
- Participar en talleres de conservación.
Este cambio de mentalidad convierte al viajero en un agente de transformación, más allá de las vacaciones.
Ejemplos de glampings sostenibles en México
En Nantli Living, cada propiedad se diseña con un propósito ambiental y social.
Algunos ejemplos destacados son:
| Glamping | Ubicación | Enfoque sostenible |
|---|---|---|
| Octli | Tlaxcala | Reforestación, turismo regenerativo y experiencias con comunidades locales. |
| Campizo | Monterrey | Energía solar y gestión eficiente del agua. |
| Nómada | San Miguel de Allende | Promoción del consumo local y reducción de desechos. |
| Amate | Región central de México | Construcción con materiales sustentables y paisaje protegido. |
Cada uno refleja el compromiso de Nantli Living con un turismo de bajo impacto y alto valor humano.
Conclusión: el futuro del turismo es sostenible y confortable
El glamping de lujo sostenible no es solo una tendencia: es el camino hacia un turismo más responsable, rentable y humano.
Ofrece una manera única de conectar con la naturaleza sin renunciar al confort, mientras se apoya el desarrollo local y se protege el planeta.
En Nantli Living creemos que viajar con propósito transforma la forma en que vemos el mundo y el modo en que lo dejamos.
¡Da el siguiente paso hacia tu experiencia o inversión sostenible!
¿Quieres hospedarte, colaborar o invertir en glampings sostenibles en México?
En Nantli Living te ayudamos a:
- Crear tu propio glamping con asesoría integral (terreno, diseño, operación).
- Unirte a una comunidad que impulsa el turismo regenerativo.
- Ofrecer experiencias que combinan naturaleza, lujo y propósito.
Agenda hoy tu consulta gratuita y descubre cómo convertir tus ideas en un proyecto sustentable.
Escríbenos por medio WhatsApp.
También puedes visitar https://nantli.travel para explorar nuestras experiencias y oportunidades de inversión.
Tu próxima aventura —o inversión sostenible— comienza aquí.
Nantli Living: el lujo que cuida la naturaleza.
Sobre el CEO:
Miguel Ángel Huerta Vallejo es el CEO de Nantli Living, la primera cadena de glampings en México, y presidente de la Asociación Mexicana de Glamping (AMG). Con una sólida trayectoria en innovación y gestión empresarial, ha atendido a más de 10,000 clientes, ofreciendo experiencias únicas que combinan lujo y naturaleza.