
Cómo las actividades locales aumentan las reservas: el caso de las luciérnagas, el pulque y las cuatrimotos
Publicado: 7/5/2025
Autor: Cesar Gabriel Cortes Montes
En el mundo del turismo, las experiencias son el nuevo motor de venta. Ya no basta con ofrecer una cama y desayuno: los viajeros buscan conexión con el destino, vivir algo que solo pueda experimentarse ahí y en ningún otro lugar. En este artículo te mostramos por qué integrar actividades locales puede aumentar significativamente tus reservas, y cómo lo hace Nantli Living con ejemplos claros como las luciérnagas en Octli, el pulque en Tlaxcala y los tours en cuatrimoto en San Miguel de Allende.
La fuerza de lo local en la estrategia de ventas turísticas
Integrar experiencias locales genera:
- Diferenciación frente a hospedajes tradicionales.
- Aumento del valor por cliente (upselling y cross-selling).
- Mayor fidelidad y recomendación de los huéspedes.
- Una narrativa coherente con el destino.
Nantli Living ha comprendido que el viajero moderno no solo quiere ver, sino vivir.
Caso 1: Las luciérnagas en Octli (Tlaxcala)
Cada verano, de junio a agosto, ocurre un fenómeno mágico en los bosques de Tlaxcala: miles de luciérnagas iluminan la noche como una danza ancestral. Nantli Living ha convertido este evento natural en una experiencia turística de alto valor.
- Tours guiados por la zona de avistamiento.
- Recomendaciones para disfrutar sin impactar el ecosistema.
- Hospedaje cercano, inmerso en la naturaleza.
- Paquetes que combinan fogata, cena y tour.
Resultado: incremento de ocupación durante temporada baja tradicional.
Caso 2: El pulque como eje cultural y gastronómico

En Octli, el nombre mismo honra al maguey y al pulque. Este fermento prehispánico es parte del ADN del glamping:
- Catas de pulque con diferentes fermentaciones.
- Tours a magueyeras con guías locales.
- Talleres sobre la elaboración artesanal del pulque.
Nantli Living no solo vende una bebida, vende identidad y arraigo.
Impacto: viajeros interesados en cultura local reservan con mayor anticipación y permanecen más noches.
Caso 3: Aventura en cuatrimoto en Nómada (San Miguel de Allende)

Nómada es un glamping orientado a exploradores, grupos de amigos y eventos especiales. Entre sus actividades estrella están los:
- Tours en cuatrimoto por caminos rurales y paisajes naturales.
- Caminatas guiadas por pueblos endémicos.
- Paquetes combinados con cenas y decoraciones temáticas.
Resultado: ocupación constante entre semana gracias a clientes corporativos y grupos.
Estrategia de integración comercial
Nantli Living no ofrece estas actividades como “extras” aislados. Las integra en su modelo de negocio:
- Motor de reservas Owibook permite agregar actividades al momento de reservar.
- Promociones por temporada que incluyen hospedaje + experiencias.
- Atención personalizada vía WhatsApp para coordinar detalles.
Esto maximiza la conversión y el ticket promedio.
Comparativa: hospedaje con actividades vs. sin ellas
Característica | Glamping sin actividades | Nantli Living |
Venta cruzada | Limitada | Alta (experiencias integradas) |
Valor emocional | Bajo | Alto (sensaciones memorables) |
Estacionalidad | Alta dependencia | Activaciones durante todo el año |
Conexión local | Superficial | Profunda y significativa |
Testimonios que lo confirman
“Nunca había visto luciérnagas así. Fue poético. Después de eso, la fogata y el pulque fueron el broche de oro.”
“La cata de pulque en Octli nos explicó el alma de Tlaxcala. Aprendimos, nos reímos y conectamos con nuestras raíces.”
*”El tour en cuatrimoto fue la actividad favorita de nuestro grupo. Volveríamos solo por eso.”
Conclusión: Las actividades locales no solo suman, transforman
Integrar el destino al producto turístico no es una moda. Es una estrategia inteligente, emocional y rentable. Nantli Living lo demuestra con cada reserva que empieza con una tienda y termina con una historia.
🌍 Haz de tu viaje una experiencia local e inolvidable
Reserva ahora en nantli.travel y vive las luciérnagas, el pulque o las cuatrimotos como nunca antes.

Sobre el CEO:
Miguel Ángel Huerta Vallejo es el CEO de Nantli Living, la primera cadena de glampings en México, y presidente de la Asociación Mexicana de Glamping (AMG). Con una sólida trayectoria en innovación y gestión empresarial, ha atendido a más de 10,000 clientes, ofreciendo experiencias únicas que combinan lujo y naturaleza.