
Los errores más comunes al iniciar un glamping (y cómo evitarlos)
Publicado: 3/7/2025
Autor: Francisco Javier Sánchez Islas
Montar un glamping parece tan sencillo como plantar unas cuantas tiendas safari y publicar fotos en Instagram… hasta que los primeros huéspedes se quejan de la ducha fría, la ocupación no despega y los permisos municipales llaman a la puerta. Es importante conocer los errores más comunes al iniciar un glamping (y cómo evitarlos) para asegurar el éxito del proyecto.
Para que no aprendas a base de tropiezos, recopilamos los 5 errores que más se repiten cuando alguien abre su primer glamping y, lo más importante, la manera probada de evitarlos.
1. Subestimar los permisos y uso de suelo 📑
¿Por qué ocurre?
Muchos terrenos rústicos no exigen licencia para «acampar», y el emprendedor asume que una tienda de lujo es lo mismo que una casa de campaña.
Consecuencias
- Multas o clausura temporal.
- Imposibilidad de aparecer en OTAs (Booking pide registro turístico).
- Dificultades para contratar seguros o financiamiento.
Solución
- Consulta de uso de suelo en catastro o municipio antes de invertir.
- Solicita constancia de actividad turística (varía por estado).
- Tramita Manifiesto de Impacto Ambiental si superas X m² de construcción (por lo general > 250 m² en zonas forestales).
- Archiva todo en PDF para compartir con brokers de seguros e inversionistas.
2. Elegir ubicaciones sin análisis de demanda 📍
Típico error
«Se ve bonito y está barato». Sin estudios de accesibilidad, clima ni atracciones cercanas.
Efecto dominó
- Baja ocupación (< 40 %).
- Costos de marketing desorbitados para “fabricar” demanda.
- Largos tiempos de payback.
Cómo prevenirlo
Criterio | Baremo rápido | Meta recomendada |
Tiempo desde la ciudad fuente | 2 h 30 min máximo | ≤ 2 h ideal |
Atracción ancla (natural o cultural) | Ninguna | ≥ 1 foco de turismo a < 20 min |
Acceso carretera | 10 km de terracería | ≤ 4 km y transitable todo el año |
Señal 4G | Intermitente | Cobertura estable de al menos un operador |
Herramienta exprés: combina Google Maps (rutas), Data México (llegadas turísticas) y métricas de ocupación hotelera de la zona.
3. Olvidar el cálculo de OPEX (y vivir solo de la tarifa) 💸
¿Qué pasa?
El presupuesto se centra en CAPEX (tiendas, baños, deck), pero nadie dimensiona los costos operativos mensuales.
Categoría OPEX | % sobre ingresos brutos | Sorpresas frecuentes |
Nómina + propinas | 18 – 25 % | Guardias nocturnos y housekeeping extra en temporada |
Energía y gas | 6 – 10 % | Bombas de agua y minisplit en verano |
Limpieza y amenities | 4 – 6 % | Productos “eco” cuestan +25 % |
Marketing digital | 3 – 5 % | Campañas always-on para tráfico constante |
Reparaciones | 2 – 5 % | Pérdida de lona por viento o humedad |
Fórmula de seguridad: reserva al menos 30 % del CAPEX inicial para fondo de maniobra (6–9 meses de OPEX).
4. Montar tiendas sin confort climático ❄️🔥
Problema típico
Cálculo de ocupación basado en fotos de Instagram tomadas al atardecer en marzo… pero olvidando el calor de junio o el viento de diciembre.
Resultados
- Reseñas negativas («demasiado frío», «no pude dormir»).
- Altas cancelaciones.
- Costos urgentes en A/C o calefacción portátil.
Estrategias de control
- Estudio de micro-clima: temperatura media, índice UV, lluvias.
- Invierte en aislamiento del suelo (tarimas dobles) y lonas de doble capa.
- Minisplit inverter: gasta menos a largo plazo que abanicos y calefactores dispersos.
- Entrega amenities climáticos según estación (edredón térmico en invierno, ice-pack y repelente en verano).
Tabla resumen
Error | Síntoma visible | Impacto financiero | Acción correctiva inmediata |
Permisos ignorados | Visita de inspección | Multa + cierre | Regulariza uso de suelo y registro turístico |
Ubicación sin demanda | Ocupación < 40 % | Payback se alarga a 6 a | Mapa de atracciones + acceso < 2 h |
OPEX subestimado | Flujo de caja negativo | Gastas ahorros | Fondo maniobra 30 % CAPEX |
Confort climático pobre | Reseñas < 4 ⭐ | Cancelaciones | Aislamiento + minisplit |
Sin estrategia de upselling | ABV bajo | ROI lento | Menú de experiencias y bundles |
Mini-checklist antes de firmar el primer cheque 📝
- Uso de suelo compatible con hospedaje.
- Atractivo turístico a menos de 20 min.
- Estudio de clima y aislamiento.
- Proyección de OPEX 12 meses.
- Plan de upselling con precios y márgenes.
- Integración a PMS con motor de reservas (p. ej. OwiBook).
- Encargado de operaciones con experiencia hotelera.
Conclusión & llamado a la acción 🚀
Un glamping exitoso no se construye solo con buena vista y muebles bonitos: necesita permiso, análisis de demanda, control financiero, confort y experiencia. Evita estos cinco errores y tu proyecto estará varios pasos delante de la curva.
¿Quieres apoyo manos a la obra? En Nantli Living hemos abierto y operado glampings en distintos climas y regiones de México. Escríbenos y descubramos juntos cómo convertir tu terreno en la próxima experiencia de lujo bajo las estrellas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántas tiendas debo empezar?
Entre 6 y 12 unidades permiten diluir costos fijos sin sobre-invertir.
¿Se puede operar con energía solar?
Sí, pero calcula picos de consumo (A/C) y combina con red pública o generador.
¿Cuánto tarda en recuperarse la inversión?
Con 70 % de ocupación promedio y ADR de 250 USD, el payback ronda 2–3 años.
¿Necesito un PMS desde el primer día?
Sí; un sistema como OwiBook centraliza reservas, evita overbooking y facilita precios dinámicos.
¿Qué licencia de alcohol requiero?
Depende del estado; si vendes bebidas, solicita permiso de “baja gradación” y respeta horarios.

Sobre el CEO:
Miguel Ángel Huerta Vallejo es el CEO de Nantli Living, la primera cadena de glampings en México, y presidente de la Asociación Mexicana de Glamping (AMG). Con una sólida trayectoria en innovación y gestión empresarial, ha atendido a más de 10,000 clientes, ofreciendo experiencias únicas que combinan lujo y naturaleza.