
¿Por qué invertir en glamping es más rentable que en un hotel tradicional?
Publicado: 10/5/2025
Autor: Cesar Gabriel Cortes Montes
La industria del turismo está evolucionando rápidamente. Hoy en día, los viajeros buscan mucho más que alojamiento: desean experiencias auténticas, sostenibles y emocionales. Dentro de este nuevo panorama, invertir en glamping (camping con glamour) se ha consolidado como una alternativa más atractiva y rentable tanto para los huéspedes como para los inversionistas.
Si alguna vez te has preguntado si vale la pena invertir en un hotel tradicional, este artículo te mostrará por qué apostar por glampings como los de Nantli Living puede ofrecer no solo una mayor rentabilidad, sino también un impacto significativo a nivel emocional, social y ambiental.
El mercado está cambiando: de habitaciones a experiencias
Durante décadas, los hoteles ofrecieron habitaciones como único valor. Sin embargo, el nuevo turista exige experiencias memorables. Aquí es donde invertir en glamping marca una diferencia importante. Gracias a su diseño íntimo y conexión con la naturaleza, los glampings permiten ofrecer:
- Entornos naturales y privados.
- Actividades inmersivas y culturales.
- Arquitectura ligera, estética y sostenible.
En este contexto, Nantli Living ha capitalizado la tendencia mediante un modelo de glampings boutique que ya está marcando pauta en México. Por ello, cada vez más inversionistas deciden apostar por glampings como opción principal.
Comparativa financiera: glamping vs. hotel tradicional
Uno de los factores más relevantes al tomar decisiones de inversión es la rentabilidad. A continuación, una comparativa clara de los costos operativos:
Costos operativos
Rubro | Hotel tradicional | Glamping (ej. Nantli Living) |
---|---|---|
Construcción | Alta inversión inicial (edificios, permisos) | Menor inversión (estructuras ligeras, rápida instalación) |
Mantenimiento | Alto (sistemas | Bajo (espacios abiertos, materiales naturales |
Personal | Plantilla amplia (recepción, | Personal reducido |
Energía/Agua | Consumo intensivo | Diseño de |
Resultado: Mejor margen operativo para quienes deciden invertir en glamping frente al modelo hotelero tradicional.
Inversión con retorno emocional y financiero
Más allá del retorno económico, apostar por glampings también implica una inversión con sentido:
- Se promueve un modelo de turismo regenerativo.
- Se apoya a comunidades locales a través del empleo y la cultura.
- Se deja una huella positiva en el entorno natural.
Los proyectos de Nantli Living están diseñados para equilibrar el retorno financiero con un profundo valor simbólico y emocional.
Ejemplos reales: cómo opera Nantli Living
Los glampings gestionados por Nantli Living demuestran el éxito del modelo:
Octli (Tlaxcala)
- Turismo de naturaleza y tradiciones.
- Actividades: temazcal, recolección de hongos, catas de pulque.
- Alta ocupación en temporada de luciérnagas.
Nómada (San Miguel de Allende)
- Escapadas románticas y eventos privados.
- Actividades: cuatrimotos, cenas temáticas, caminatas guiadas.
- Crecimiento notable en reservas corporativas.
Campizo (Monterrey)
- Escapada rápida para viajeros urbanos.
- Pet-friendly y sin venta de alcohol.
- Muy solicitado por familias y parejas locales.
Además, todos estos espacios son gestionados con Owibook, la plataforma propia de reservas de Nantli Living, lo que elimina intermediarios y maximiza los ingresos. Este factor resulta clave para quienes desean invertir en glamping con herramientas de gestión eficientes.
5 ventajas clave para inversionistas
Quienes deciden apostar por glampings obtienen beneficios que van más allá de los números:
- Menor riesgo operativo: inversión inicial reducida y mayor adaptabilidad.
- Modelo escalable: fácil de replicar en otros destinos.
- Turismo con causa: alineado con los ODS y el desarrollo local.
- Alta demanda creciente: el glamping está en auge global.
- Apoyo integral de marca: con alianzas, capacitación y visibilidad gracias a Nantli Living.
Datos del mercado que respaldan esta tendencia
Si bien los datos respaldan múltiples formas de inversión turística, los indicadores son claros a favor del glamping:
- El mercado global de glamping crecerá un 14.1% anual hasta 2030.
- México destaca como país con mayor potencial debido a su biodiversidad.
- La demanda de “viajes con conciencia” crece un 20% anual (Booking.com).
Invertir en glamping permite entrar a un mercado en expansión, mientras que los hoteles tradicionales enfrentan saturación y altos costos de operación.
Testimonios de impacto
“Invertimos en una unidad con Nantli y fue la mejor decisión: recuperación en menos de 18 meses y un producto que amamos mostrar.”
“Ver cómo nuestra propiedad genera empleo y cultura local nos confirma que elegimos bien.”
“No sabía nada del mundo hotelero, pero con Nantli aprendimos y emprendimos con confianza.”
Estos testimonios reflejan por qué cada vez más personas deciden apostar por glampings y no por hoteles convencionales.
Conclusión: no inviertas en habitaciones, invierte en emociones
El viajero ha cambiado. El turismo también. Por lo tanto, la forma de invertir debe acompañar esta transformación. Hoy, más que nunca, invertir en glamping representa una forma de participar en una industria que crece, conecta y transforma.
🌿 Conoce las oportunidades de inversión con impacto en Nantli Living
🧭 Descubre la plataforma de reservas sin comisiones con Owibook

Sobre el CEO:
Miguel Ángel Huerta Vallejo es el CEO de Nantli Living, la primera cadena de glampings en México, y presidente de la Asociación Mexicana de Glamping (AMG). Con una sólida trayectoria en innovación y gestión empresarial, ha atendido a más de 10,000 clientes, ofreciendo experiencias únicas que combinan lujo y naturaleza.