
Invertir en Glamping: La Oportunidad de Turismo Más Rentable en 2025
Publicado: 27/8/2025
Autor: Francisco Javier Sánchez Islas
El turismo está cambiando. Los viajeros ya no buscan solo un lugar donde dormir, sino experiencias memorables, contacto con la naturaleza y comodidad. Invertir en glamping se ha vuelto una opción atractiva para quienes desean formar parte de esta revolución turística. Este cambio en las preferencias ha impulsado un modelo que hoy es tendencia global: el glamping.
En este artículo descubrirás por qué invertir en glamping es una de las mejores decisiones de negocio en 2025, cuáles son sus beneficios frente a otros modelos de hospedaje, y cómo en Nantli Living hemos convertido este concepto en un motor de crecimiento sostenible.
1. ¿Qué es el Glamping?
Glamping es la fusión de dos conceptos: glamour + camping.
En lugar de dormir en una tienda básica de campaña, el viajero disfruta de:
- Camas king size.
- Baños privados.
- Experiencias gastronómicas.
- Tours y actividades culturales.
Es, en resumen, acampar con estilo y comodidad, algo que atrae tanto a parejas románticas como a familias y grupos.
👉 Conoce más sobre nuestras opciones en glampings.
2. ¿Por qué Invertir en Glamping es Rentable?
- Baja inversión inicial comparada con hoteles tradicionales.
- Alto retorno de inversión (ROI): de 2 a 4 años en promedio.
- Tendencia en crecimiento: el glamping es uno de los segmentos de turismo con mayor demanda en México.
- Flexibilidad de operación: desde pequeños proyectos hasta complejos completos.
- Mercado variado: millennials, parejas, familias urbanas, empresas que buscan experiencias de integración.
3. Glamping vs Hoteles Tradicionales: ¿Cuál conviene más?
Característica | Hotel Tradicional | Glamping |
---|---|---|
Inversión inicial | Alta | Media/Baja |
Retorno de inversión | 7-10 años | 2-4 años |
Experiencia | Estándar | Exclusiva, ecochic |
Flexibilidad | Baja | Alta (expansión modular) |
Tendencia de mercado | Estable | En auge |
4. Estrategias para Invertir en un Glamping Exitoso
4.1. Ubicación Estratégica
El glamping debe situarse en destinos con atractivo natural: bosques, montañas, viñedos, playas o áreas cercanas a pueblos mágicos.
4.2. Experiencias Complementarias
No basta con la tienda; el huésped busca experiencias como:
- Catas de pulque o vino.
- Fogatas privadas.
- Tours de recolección de hongos.
- Actividades wellness (temazcales, yoga).
4.3. Digitalización de Reservas
La clave es tener un motor de reservas directo para evitar comisiones de OTAs. En Nantli Living usamos Owibook, un sistema sin comisiones que facilita la venta directa.
4.4. Enfoque Sustentable
- Uso de paneles solares.
- Manejo responsable de agua.
- Construcciones eco-friendly.
5. Caso de Éxito: Nantli Living
En Nantli Living hemos apostado por el modelo glamping con resultados sobresalientes:
- Octli Glamping (Tlaxcala): ubicado junto al Santuario de las Luciérnagas, combina naturaleza, tradición y romanticismo.
- Nómada Glamping (San Miguel de Allende): ideal para escapadas románticas y posadas grupales.
- Campizo Glamping (Monterrey): conexión pura con la naturaleza bajo un modelo responsable.
Estos proyectos muestran que el glamping no es una moda pasajera, sino un modelo de inversión sólido y de largo plazo.
6. Conclusión
Invertir en glamping es apostar por el futuro del turismo en México. Es rentable, sostenible, atractivo para distintos perfiles y adaptable a diferentes presupuestos.
🚀 Llamado a la Acción
En Nantli Living sabemos que los glampings son el presente y futuro del turismo. Ya estamos transformando la manera de viajar en México con experiencias únicas.
👉 Descubre más y reserva en Nantli Living para vivir de primera mano la magia del glamping.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
❓ ¿Cuánto necesito para invertir en un glamping?
La inversión depende del tamaño y el destino, pero puede arrancar desde montos significativamente menores que un hotel.
❓ ¿Cuál es el ROI de un glamping?
En promedio de 2 a 4 años, mucho más rápido que un hotel tradicional.
❓ ¿Quiénes son los principales clientes de un glamping?
Parejas jóvenes que buscan experiencias románticas.
Familias urbanas que desean naturaleza con comodidad.
Empresas que organizan eventos o integraciones.
❓ ¿Un glamping es sustentable?
Sí, al diseñarse con prácticas ecofriendly como energía solar, materiales locales y bajo impacto ambiental.

Sobre el CEO:
Miguel Ángel Huerta Vallejo es el CEO de Nantli Living, la primera cadena de glampings en México, y presidente de la Asociación Mexicana de Glamping (AMG). Con una sólida trayectoria en innovación y gestión empresarial, ha atendido a más de 10,000 clientes, ofreciendo experiencias únicas que combinan lujo y naturaleza.