
Lecciones del Glamping Show Americas 2025: la industria del glamping se consolida en América
Publicado: 6/10/2025
Autor: admin
Glamping Show Americas 2025: tendencias, costos y oportunidades para nuevos proyectos de glamping
El Glamping Show Americas 2025, celebrado en Colorado, dejó una conclusión clara: el glamping ya no es una tendencia pasajera, sino una industria en consolidación. Cada año, el evento reúne a cientos de inversionistas, operadores, proveedores y desarrolladores que impulsan una nueva forma de hospitalidad sustentable y experiencial.
Desde Nantli Living, participamos para entender hacia dónde se dirige este mercado, qué oportunidades ofrece para México y Latinoamérica, y cómo pueden prepararse los proyectos que buscan invertir o profesionalizar su operación.
A continuación, compartimos los principales aprendizajes que marcaron esta edición.
1. Desarrolladores más informados y estratégicos
Los nuevos proyectos de glamping en América Latina ya no nacen desde la intuición, sino desde el análisis. Se percibe una generación de desarrolladores con mayor investigación de mercado, visión clara y fundamentos sólidos en temas como retorno de inversión, estacionalidad y segmentación de clientes.
Este cambio eleva el estándar y obliga a los nuevos inversionistas a estructurar modelos financieros realistas, con metas basadas en datos y no solo en inspiración visual.
2. Innovación en diseño y hospitalidad: el alma del glamping
El Glamping Show Americas 2025 mostró una explosión de innovación. Desde domos geodésicos hasta cabañas modulares y tiendas safari, la creatividad sigue siendo un motor esencial.
Los interiores bien ejecutados, el uso de materiales locales y la integración con el paisaje muestran que el diseño en glamping evoluciona hacia una hospitalidad inmersiva y sensorial. El huésped no busca una habitación bonita, sino una experiencia emocional que lo conecte con la naturaleza y la autenticidad del lugar.
3. Costos en aumento: el ROI como brújula
Otro tema recurrente fue el incremento en los costos de desarrollo. El encarecimiento de materiales, terrenos y equipamiento obliga a los inversionistas a modelar cuidadosamente su ROI.
Ya no basta con construir un glamping atractivo: hay que medir la rentabilidad, los flujos de ocupación y las estrategias de comercialización para garantizar sostenibilidad económica.
En Nantli Living ayudamos a los proyectos a estructurar su modelo financiero, definir su tarifa media y diseñar una estrategia de revenue management adaptada a su realidad.
4. Experiencias = lealtad
Una frase que se repitió en los paneles: “el huésped no regresa por la cama, sino por la experiencia”.
La diferenciación ya no está en la infraestructura, sino en la curaduría de actividades, el storytelling y la conexión emocional con el entorno. Quienes logren convertir su hospedaje en un espacio de experiencias transformadoras tendrán la lealtad de un viajero dispuesto a recomendar y regresar.
5. Brecha de hospitalidad: el reto pendiente
Aunque el glamping crece, aún existe una brecha de hospitalidad. Muchos proyectos ofrecen experiencias visualmente impactantes, pero carecen de protocolos de servicio profesional y hospitalidad genuina.
La oportunidad está en capacitar al personal local y adoptar metodologías hoteleras que no eliminen la esencia natural, sino que eleven la calidad del servicio.
6. Fatiga de tarifas altas: valor y precio deben alinearse
El huésped actual está dispuesto a pagar más… pero solo si percibe valor real. La fatiga de tarifas elevadas sin justificación fue un tema constante.
El desafío para los operadores será alinear la experiencia con el precio. Un glamping que cobra como hotel boutique debe ofrecer atención, confort y narrativa al nivel de su tarifa.
7. La comunidad hispana gana presencia: primer Spanish Meet-Up
Uno de los momentos más relevantes fue el primer Spanish Meet-Up, liderado por la Asociación Mexicana de Glamping junto con la American Glamping Association.
Más del 25% de los asistentes fueron hispanohablantes, lo que confirma que la comunidad latinoamericana está lista para ocupar un papel protagónico en la evolución global del glamping.
Este espacio fue clave para fortalecer redes de colaboración, compartir aprendizajes y visibilizar el potencial de México, Colombia, Costa Rica y otros países de la región como polos emergentes.
Conclusión: entusiasmo, visión y comunidad
El Glamping Show Americas 2025 mostró una industria con entusiasmo, visión y desafíos, pero también con comunidad, colaboración y datos para construir un glamping más fuerte y profesional.
La consolidación del glamping en México y América Latina depende de que los proyectos evolucionen de la inspiración al análisis, y de la estética a la estrategia.
🚀 En Nantli Living te ayudamos a construir el futuro del glamping
En Nantli Living acompañamos a desarrolladores, inversionistas y operadores turísticos a crear proyectos de glamping rentables, sostenibles y auténticos.
👉 Si estás planeando invertir en glamping o quieres fortalecer tu modelo actual con estrategia, hospitalidad y tecnología, envianos un whatsapp.
Juntos podemos transformar tu visión en una experiencia que conecte con viajeros conscientes y consolide tu negocio en esta nueva era del turismo regenerativo.

Sobre el CEO:
Miguel Ángel Huerta Vallejo es el CEO de Nantli Living, la primera cadena de glampings en México, y presidente de la Asociación Mexicana de Glamping (AMG). Con una sólida trayectoria en innovación y gestión empresarial, ha atendido a más de 10,000 clientes, ofreciendo experiencias únicas que combinan lujo y naturaleza.