¿Cuántos aficionados podrían venir a México para el repechaje internacional rumbo al Mundial 2026?
Publicado: 20/11/2025
Autor: admin
Análisis realista basado en datos, comportamiento viajero y comparativos globales
México será sede del repechaje internacional rumbo al Mundial 2026, con partidos en Monterrey y Guadalajara. Este formato incorpora selecciones que rara vez juegan en nuestro país: RD Congo, Nueva Caledonia, Bolivia, Irak, Jamaica y Surinam.
La pregunta clave es: ¿Cuántos aficionados podrían viajar internacionalmente para apoyar a estas selecciones?
Y, más importante aún para hoteles, Glampings y operadores turísticos en Monterrey y Guadalajara: ¿qué valor económico representa realmente este evento?
Este análisis utiliza comparativos globales, datos de movilidad, gasto turístico y comportamiento viajero para ofrecer una respuesta realista orientada al sector turístico.
1. El benchmarking clave, México en Qatar 2022 como punto de referencia
En Qatar 2022:
- Población de México: 128.6 millones
- Salidas internacionales (enero–noviembre): ~13 millones
- Mexicanos que viajaron a Qatar: ~60,000
Esto significa:
- Solo el 0.46 % de los viajes internacionales se dirigieron a un megaevento futbolístico.
- Apenas el 0.047 % de la población total viajó al Mundial.
Un repechaje es más pequeño que un Mundial, por lo que un escenario optimista para eventos moderados suele ser que el 0.5 % de la “base viajera” de cada país viaje al extranjero para apoyar a su selección.
2. ¿Qué tan viajeros son los países involucrados?
Para estimar la proporción de personas que viajan al extranjero con regularidad, se tomó en cuenta movilidad internacional, conectividad aérea y datos comparativos globales.
Estimación de “base viajera” anual:
| País | Población | Base viajera estimada |
|---|---|---|
| RD Congo | 109 M | 218,000 |
| Nueva Caledonia | 293,000 | 146,500 |
| Bolivia | 12.4 M | 1,240,000 |
| Irak | 46 M | 1,840,000 |
| Jamaica | 2.84 M | 142,000 |
| Surinam | 634,000 | 31,700 |
Estos datos permiten construir estimaciones realistas para el mercado que podría viajar a México.
3. Estimación optimista: ¿cuántos aficionados viajarían a México?
Aplicando una tasa alta pero razonable del 0.5 % de la base viajera:
| País | Estimación optimista |
|---|---|
| RD Congo | 1,090 |
| Nueva Caledonia | 733 |
| Bolivia | 6,200 |
| Irak | 9,200 |
| Jamaica | 710 |
| Surinam | 159 |
Total estimado: aproximadamente 18,000 aficionados extranjeros.
Este número representa el escenario más alto posible bajo condiciones favorables:
- Buenas conexiones aéreas
- Precios accesibles
- Eventos decisivos
- Visado sencillo
- Alta motivación nacional
Para hoteles, glampings y operadores turísticos, esta cifra representa una oportunidad clara.
4. Conectividad aérea: el factor decisivo del turismo deportivo
No todos los países cuentan con rutas fluidas hacia México. La complejidad de viaje influye directamente en cuántos aficionados pueden venir.
Rutas por país:
- RD Congo: sin rutas directas; requiere múltiples escalas.
- Nueva Caledonia: rutas largas vía Australia o Europa.
- Bolivia: buena conectividad vía Lima, Bogotá, Panamá o CDMX.
- Irak: tiende a conectar vía Estambul, Dubái o Doha hacia CDMX.
- Jamaica: excelente conectividad vía Estados Unidos hacia Monterrey y Guadalajara.
- Surinam: rutas vía Ámsterdam → México.
Un detalle clave: la diáspora en EE.UU. podría inflar los números reales, especialmente para Jamaica, Bolivia y RD Congo, pues es probable que residentes en Norteamérica viajen a México para ver el repechaje.
5. Impacto esperado en la ocupación hotelera
Para Monterrey y Guadalajara, la capacidad hotelera puede absorber perfectamente la demanda estimada.
Inventario disponible estimado:
- Monterrey: entre 8,000 y 10,000 visitantes adicionales.
- Guadalajara: entre 7,000 y 9,000 visitantes adicionales.
Efecto probable en tarifas (ADR):
- Incrementos del 10 al 20 %.
- Estancias promedio de 3 a 5 noches.
- Mayor saturación en hoteles urbanos, hostales y alojamientos alternativos.
- Glampings pueden atraer turismo extendido o premium.
Una estrategia adecuada puede marcar la diferencia entre un aumento ordinario y un incremento sustancial en ingresos.
6. Gasto inducido: el verdadero motor económico
El gasto por noche de hotel es solo una parte del impacto real.
Beneficiarios del gasto total:
- Restaurantes y bares
- Renta de autos y transporte urbano
- Tours y experiencias post-partido
- Centros comerciales
- Servicios recreativos y culturales
Duración del gasto promedio:
4 noches → 8 a 12 comidas, 2 a 4 traslados diarios, consumos recreativos y compras.
Hoteles y glampings con paquetes integrados pueden aumentar significativamente la derrama por huésped.
7. Factores que pueden reducir o ampliar las cifras
Riesgos a la baja:
- Precios altos de vuelos.
- Baja conectividad desde tres de los países.
- Procesos de visado complejos.
- Falta de promoción del evento.
Factores al alza:
- Diásporas grandes en Estados Unidos.
- Conectividad excelente desde Jamaica.
- Atractivo del evento previo al Mundial.
- Paquetes estructurados de alojamiento + experiencia.
8. Comparativa con Pa’l Norte (Monterrey)
El festival Pa’l Norte ha demostrado ser un generador importante de turismo en Monterrey.
Cifras estimadas de Pa’l Norte 2025:
- 300,000 asistentes.
- Entre 1,500 y 2,000 millones de pesos en derrama.
- Ingresos hoteleros superiores a 120 millones de pesos.
Repechaje Mundial 2026:
- Menor volumen total, pero visitante de alto valor unitario.
- Mayor visibilidad internacional.
- Posible estadía más larga por conectividad y motivación.
9. El valor mediático: la oportunidad estratégica más importante
Más allá del turismo, el repechaje genera impactos intangibles pero decisivos:
- Exposición global en medios y transmisiones.
- Posicionamiento de Monterrey y Guadalajara en la narrativa mundialista.
- Contenido constante en redes, vlogs y medios deportivos.
Este valor contribuye a la imagen del destino más allá de la derrama inmediata.
10. ¿Cuánto vale económicamente el repechaje para México?
Derrama directa:
- Estancia promedio: 4 noches
- Gasto por persona: ~720 USD
- Visitantes estimados: 15,000 a 18,000
- Total: entre 10.8 y 12.96 millones USD
Escenario amplio (gasto total por viaje):
- Gasto promedio por viaje: 1,160 USD
- Total: entre 17.4 y 20.9 millones USD
- Equivalente en pesos: 350 a 420 millones
Impacto integral incluyendo valor mediático:
Entre 25 y 40 millones de USD.
¿Cuántos aficionados podemos esperar?
Entre 15,000 y 18,000 aficionados extranjeros podrían viajar a México para el repechaje internacional rumbo al Mundial 2026.
Para Monterrey y Guadalajara, esto representa una oportunidad clara de:
- Incremento de ocupación
- Aumento de tarifas
- Venta directa
- Paquetes de experiencias
- Gasto inducido alto
- Posicionamiento mediático
¿Eres hotel, Glamping u operador turístico en Monterrey o Guadalajara?
Este evento puede significar tu mejor pico de ingresos antes del Mundial 2026… si lo aprovechas a tiempo.
En Nantli Living somos especialistas en:
- Estrategias de ocupación basadas en datos
- Optimización de tarifas (ADR y RevPAR)
- Venta directa sin intermediarios
- Creación de paquetes turísticos de alto valor
- Gestión comercial para eventos internacionales
Podemos ayudarte a capturar la demanda extranjera antes que tu competencia.
Contáctanos aquí:
Solicita una asesoría personalizada y prepara tu propiedad para el repechaje internacional rumbo al Mundial 2026.
Sobre el CEO:
Miguel Ángel Huerta Vallejo es el CEO de Nantli Living, la primera cadena de glampings en México, y presidente de la Asociación Mexicana de Glamping (AMG). Con una sólida trayectoria en innovación y gestión empresarial, ha atendido a más de 10,000 clientes, ofreciendo experiencias únicas que combinan lujo y naturaleza.